miércoles, 3 de junio de 2015

REFLEXIÓN FINAL

Después de todo un cuatrimestre dando estadística ponemos punto y final a esta asignatura.
Ha sido un largo y duro camino, ya que nunca había visto antes esta asignatura en el instituto. Pero gracias a ella me he dado cuenta de la importancia que tiene sobre todo a la hora de hacer una investigación sobre algún tema que mejore la calidad de vida u obtenga mayores conocimientos sobre la población.

El objetivo más importante que he aprendido ha sido ese, el de elaborar una investigación, cosa que es importantísima en todas las profesiones, sobre todo en enfermería, ya que hace falta que crezcamos en conocimientos, debido a que trabajamos con la salud y la mejora de las personas.

También le doy muchísima importancia a la parte práctica que hemos ido aprendiendo, como el cálculo de la media, moda, mediana, tamaño muestral, intervalos de confianza... Esto nos sirve para tener idea sobre la población, a partir del estudio con muestras.

El día uno de junio hicimos el examen final de estadística, el cual creo que me salió bien.
Quiero agradecer desde aquí la colaboración y la paciencia que ha tenido Manu con nosotros, ya que gracias a él hemos resuelto nuestras dudas antes de hacer el examen final, ya que andabamos un poco perdidos.

Que disfrutéis del verano:)




Pd: la bibliografía que he usado han sido mis propios apuntes cogidos de la clase y de los seminarios.




Espero que hayáis disfrutado con el blog y que la asignatura se os haya hecho un poco más llevadera. Gracias por visitar El blog de Ana:)
Que disfruteis del VERANOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!


martes, 2 de junio de 2015

SEMINARIOS

PRIMER SEMINARIO

En el primer seminario conocimos a nuestro profe Manu. Nos estuvo explicando que teníamos que elaborar un blog en el cual teníamos que tratar la asignatura de estadística, explicar lo que ibamos aprendiendo en cada clase, plasmar lo que más nos costaba de cada clase, poner nuestra opinión, plasmar cada uno de los seminarios, 5 en total; y por último hacer una reflexión final sobre la estadística que hemos aprendido este año.
Nos enseñó a crear un blog nuevo, a añadir gadget y además nos colgó en el campus una lista de vídeos en los que podíamos consultar para añadir cosas a nuestro blog.




En la otra mitad del seminario aprendimos a manejar los descriptores DeCS y MeSh para después poder realizar búsquedas bibliográficas en bases de datos de PubMed, CINHAL, ENFISPO y Scopus.
Una vez visto esto nos organizamos en grupos de 3 personas, ya que para el próximo seminario teníamos que hacer la búsqueda en base de datos sobre 3 casos que se nos planteaban y exponerlos.

SEGUNDO SEMINARIO

En la primera parte del seminario tuvimos que realizar la exposición de los 3 casos. Para cada uno de los casos tuvimos que responder a una serie de puntos:

1-Realizar una lectura comprensiva sobre cada uno de los casos.

2-Plantear una pregunta PICO















3-Seleccionar descriptores DeCS y MeSh


4-Hacer una búsqueda de información en PubMed, CINHAL, ENFISPO y Scopus.














5-Leer los abstracts, seleccionando los 5 que mejor responda a nuestras preguntas.

6-Acceder a los textos completos con el uso del catálogo FAMA.












7-Una vez obtenidos las 5 búsquedas, contestar en cada una a las preguntas de: qué se ha investigado; sobre qué población; qué metodología se ha usado; y por último a qué conclusiones se han llegado.

8-Responder a la pregunta PICO y plantear una conclusión con los datos obtenidos y con una recomendación personal del grupo.















Para realizar la exposición tuvimos que plasmar todos estos puntos en un powert point que nos sirvió de guía para ir exponiendo. La exposición podía durar alrededor de unos 10-15 minutos.


Debíamos de habernos preparado mucho más la exposición de este seminario, ya que apenas nos la miramos, pero por ser la primera exposición que hacíamos en estadística nos pasaron un poco la mano, con la condición de que mejoraríamos y pondríamos mucho empeño a la hora de exponer el trabajo final.

En la otra mitad del seminario aprendimos a usar el programa de Epi Info ya que en esta asignatura es muy útil para crear formularios, cuestionarios; grabar los datos en esos cuestionarios y formularios, para finalmente se analizados y poder ver la estadística.

Hicimos la práctica sobre lo aprendido con una serie de casos como el del brote alimenticio en la boda.
Este programa nos será muy útil a la hora de realizar nuestro trabajo final.


TERCER SEMINARIO

Nos dijeron que teníamos que elaborar un protocolo para la elaboración de una investigación que debíamos exponer en el último seminario. Ese estudio se realizaría con el mismo grupo que se eligió para realizar las búsquedas bibliográficas.
El protocolo de investigación consiste en primer lugar, poner un título, en el caso de mi grupo: LA OBESIDAD EN NIÑOS DE PRIMARIA Y LA REALIZACIÓN DE EJERCICIO.
Una vez teniendo el tema debíamos realizar una introducción en la que se resumiría de que iba a ir nuestro trabajo y por qué habíamos elegido ese tema.
Buscar antecedentes, ya que para realizar una investigación debemos basarnos en conocimientos ya obtenidos anteriormente, por otros autores.
Plantear unos objetivos, uno general y varios específicos.
Plantear una hipótesis.
Realizar una justificación sobre por qué queremos realizar un estudio sobre obesidad en niños de infantil.
Establecer un diseño del tipo de estudio que es nuestro trabajo, sujetos que nos servirán de muestra, utilidades o instrumentos que vamos a usar para elaborar nuestro estudio, como un cuestionario, peso, un metro para medir la talla de los niños...


CUARTO SEMINARIO

En el seminario de hoy estuvimos haciendo un pequeño repaso a la parte práctica de la estadística que estamos viendo en clase. Hicimos un repaso sobre las medidas centrales como son los cuartiles, percentiles, deciles, cálculo de la media, mediana y moda; las medidas de dispersión como son la varianza, deviación típica, rango o recorrido...

Teníamos bastante lío con la asimetría y la curtosis pero después de este seminario nos quedó todo mucho más claro, ya que Manu nos fue poniendo ejemplos de todo.
Nos aclaró los tipos de error que podían existir según si aceptábamos o rechazábamos la hipótesis nula.

Por último realizamos un problema de Chi Cuadrado, ya que al ser lo último que dimos en la útlima clase, no tuvimos mucho tiempo de preguntar dudas. Después del ejemplo que hicimos en el seminario, utilizar chi cuadrado no es algo difícil.

En la última parte de la clase nos explicaron que puntos teníamos que añadir a nuestra investigación, para poderla exponer en el quinto y último seminario.


QUINTO SEMINARIO

En este último seminario tuvimos que exponer nuestro trabajo de investigación sobre la obesidad y el ejercicio físico en niños de primaria.

Para ello elaboramos un powert point muy didáctico, con imágenes y esquemas.

Para elaborar nuestro trabajo final tuvimos que añadir algunos puntos al protocolo que ya habíamos realizado anteriormente, como son el marco teórico, donde definimos palabras como IMC, obesidad, ejercicio físico, actividad física...; gracias a la ayuda de Epi Info pudimos realizar tablas de frecuencias, diagrama de barras, sectores...para representar los datos obtenidos en los cuestionarios que entregamos a los niños para saber cual era su consumo de alimentos sanos y su frecuencia de ejercicio físico; además también representamos el IMC y el índice cintura-cadera, ya que a todos los niños los pesamos y medimos la talla, circunferencia de cadera y de cintura.

Una vez que obtuvimos los datos, pudimos responder a nuestros objetivos y añadir alguno más.

Otro punto que elaboramos fue la discusión con otros autores sobre el mismo tema como es la obesidad y por último; tuvimos que plantear una conclusión final donde reflejamos que el número de niños de primaria con obesidad infantil en la muestra que estudiamos era de 0, incluso la media del IMC se encontraba por debajo del normopeso. Esto nos hizo estudiar las razones por las que se podía dar y llegamos a la conclusión de que estos resultados eran debido a que los niños venían de casas sociales y eran hijos de padres con bajos niveles socioeconómicos.







FIN DE CLASEEEEEEEEEEES!!!!!!!!



ÚLTIMA CLASE

Bueno chicos esta es la última clase de estadística, en ella dimos los dos últimos temas 9 y 10.

El tema nueve trataba sobre la estadística inferencial: muestreo y estimación.

Lo primero que hicimos fue ver una serie de palabras que hacen falta para dominar la estadística: población de estudio (pacientes sobre los que queremos estudiar); muestra (sujetos que participan en el estudio); tamaño muestral (número de individuos de la muestra); inferencia estadística (pasar de muestra a población); técnica de muestreo (procedimiento para elegir la muestra).





Los tipo de muestreos que existen son:
-Probabilístico: 
   ·Aleatorio simple: cada uno tiene la misma probabilidad de ser elegido.
   ·Aleatorio sistemático
   ·Estratificado: subdivisión en subgrupos o estratos.
   ·Conglomerado: se toman los subgrupos o conjuntos de unidades.
-No probabilístico o de conveniencia del investigador:
   ·Accidental
   ·Por cuotas

Para explicar la práctica de estos dos temas voy a poner como ejemplo 3 problemas tipo, en los que se plantean los 3 posibles problemas que nos pueden preguntar en el examen sobre estos últimos temas.

INTERVALOS DE CONFIANZA:


TAMAÑO DE LA MUESTRA:



EJERCICIO TEST DE HIPÓTESIS CHI-CUADRADO:








lunes, 1 de junio de 2015

15-MAYO

En la clase de hoy hemos estado viendo las medidas de posición, donde se encuentran los cuantiles. Su cálculo se hace para variables cuantitativas, solo tienen en cuenta la posición de los valores (como recordatorio, lo mismo que hacía la mediana).

Dentro de los cuantiles más usados están: los percentiles, los deciles y los cuartiles.
A continuación voy a explicar brevemente los 3 tipos de cuantiles, seguido de un ejemplo para que os sea más fácil entenderlo.

-Percentiles: dividen la muestra ordenada en 100 parte.
El valor P50 corresponde al valor de la mediana(50%).
Para buscar la posición de un percentil en una serie de datos agrupados, buscamos el intervalo en el que la frecuencia relativa acumulada(Hi) sea superior al valor del percentil.

-Deciles: dividen la muestra ordenada en 10 partes.
El decil se puede traducir a percentil.
El valor del D5 corresponde al valor de la mediana y, por tanto, al del P50.
D1=P10; D2=P20;…; D10=P=100

-Cuartil: dividen la muestra en 4 partes.
Q1=P25 Q2=P50 (mediana) Q3=P75 Q4=P100

Ejemplo cálculo de cuartiles, deciles y percentiles    
 En las siguientes distribuciones de frecuencias calcular los cuartiles, los deciles 3 y el percentil 22

X
fi
Fi
1
2
2
2
4
6
3
2
8
4
6
14
5
4
18
6
2
20
7
2
22
8
2
24

24



D3= 3*24/10=7´2
Ahora miramos en la tablita y miramos la columna de Fi, cogemos el valor que esté por encima de 7´2 y miramos la tabla de la variable. En este caso seria 3
D3=3
P22=22*24/100=5´28

Volvemos a mirar los mismos apartados de la tabla que utilizamos antes para calcular el D3.
Por tanto P22=2
En el caso de que coincidiera el resultado con el número de la  columna de Fi, cogeríamos tanto el valor que corresponde al número que hemos calculado como el valor de Fi que esté por encima y haríamos la media.

Ejemplo:
En el caso de que P22= 22*total de f1/100=8
Cogeríamos x=3 y x=4 y haríamos la media: 3+4/2=3´5
Por tanto P22=3´5

A continuación vimos las medidas de dispersión:
-Rango o recorrido: diferencia entre el mayor y el menor valor de la muestra. (Esta no es suficiente para indicar la dispersión).
| XN-X1|

-Desviación media:
Dm= media de cada valor- media de la muestra)/ nº total de valores.
            Dm=Ƹ |Xi-X|/n

Mientras más alto es el valor que nos da, más dispersa es la media.

Desviación típica: cuantifica el error que cometemos si representamos una muestra por su media.
      S = √Ƹ (Xi-X)2/n-1
Para datos agrupado:
S = √Ƹ fi(mc-X)2/n-1

Varianza: Expresa la misma información en valores cuadráticos.
            S2 = Ƹ (Xi-X)2/n-1

Recorrido intercuadrático: Diferencia entre el tercer y el primer cuartil.
            |Q3-Q1|

Coeficiente de variación: Nos sirve para comparar la heterogeneidad de dos series numéricas con independencia de las unidades de medida.
Adopta valores entre 0 y 1
Divide la desviación típica entre la media.
            C.V = S/X

EJEMPLO:
Unas enfermeras han registrado en el punto de vacunación las edades de nueve niños que han sido vacunados durante una sesión, obteniéndose los siguientes datos:
3, 2, 4, 2, 1, 3, 5, 3 y 4 meses
Calcula:
a)     Media aritmética
b)     Mediana
c)      Moda
d)     Rango o recorrido
e)     Varianza
f)       Desviación típica
g)     Coeficiente de variación.
N=9

a)      X= Ƹx (nº de datos)/n (las observaciones)
X= (3+2+4+2+1+3+5+3+4)/9= 27/9=3
X=3

b) Ordenamos la serie: 1, 2, 2, 3, 3, 3, 4, 4, 5.
Me=N+1/2
De esta manera obtenemos el puesto en el que se encuentra la mediana, ya que es una serie impar:
Me= 9+1/2= 5
Por tanto me= 3

c)      Mo= 3

d)     R=5-1= 4

e)      S2 = Ƹ (Xi-X)2/n-1
S2=(3-3) 2+(2-3)2+(4-3)2+(2-3)2+(1-3)2+(3-3)2+(5-3)2+(3-3)2+(5-3)2+(3-3)2+(4-3) 2= 1´5

f)       S = √Ƹ (Xi-X)2/n-1
S= S2
S=1´22

g)      C.V = S/X
C.V=0´41= 41%

Una vez finalizada la explicación sobre las medidas de dispersión, continuamos con las distribuciones normales, distribución de Gauss o distribución Gaussiana ( para variables continuas)

La gráfica es simétrica y acampana (media, mediana y moda coinciden):


Se la conoce como campana de Gauss.

El simbolito de la O significa desviación típica.

ASIMETRÍAS Y CURTOSIS




Nos fijamos en la posición de la media.

Asimetrías:

Los resultados pueden ser los siguientes:
-          g1=0 (distribución simétrica)
-          g1>0 (distribución asimétrica positiva)
-          g1<0 (distribución asimétrica negativa)



Curtosis o apuntamiento:

Mide el grado de concentración de los valores que toma en torno a su media.
Se elige como referencia una variable con distribución normal, coeficiente de curtosis es 0.
Chicos no preocuparse porque no hay que aprenderse la fórmula de g2, el resultado te lo dan y así puedes sacar como es la distribución.
Los resultados pueden ser los siguientes:
-          g2=0 (distribución mesocúrtica).
-          g2>0 (distribución leptocúrtica.
-          G2<0 (distribución platicúrtica).








Por fin llegamos a la parte más difícil de este tema, la TIPIFICACIÓN DE VALORES, que solo se realiza cuando las variables son continuas y la distribución es normal.

Para que entendáis la tipificación os pongo un video en el que creo que se entiende fácilmente y paso a paso. En el caso de que tengáis alguna duda ponerme un comentario  y os la intentaré resolver. Un saludo a todosJ







13-MAYO

En la clase de hoy comenzamos a ver las diferentes representaciones gráficas que existen para representar datos. Para aprender a representarlas solo hay que practicar un poco, saber cuándo se pueden usar cada una de las diferentes gráficas. Para ello dejo aquí las indicaciones siguientes:

-Diagramas de barras: se usa con variables cualitativas que tengan más de dos categorías.



-Pictogramas: indican lo mismo que los diagramas de barra, pero en vez de barras se usan una imagen que represente que estamos investigamos.





Histogramas y polígonos de frecuencia:
se usan para variables cuantitativas continuas, no cualitativas.


En el histograma se indica también el polígono de frecuencia (línea de rojo), para ello usamos la marca de clase (media entre los dos extremos de cada intervalo).

-Gráfico de tronco y hojas: se usan para variables cuantitativas, al igual que en el histograma.



Tallo( decenas) y hojas (unidades)

-Gráfico de sectores: Se usan para variables únicamente cualitativas. Hay dos tipos:

           ·Para datos bidimensionales(2 variables):




            ·Para multidimensionales (diagrama de estrella):

 
Cada punta representa una variable.



Tema 8: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DISPERSIÓN.

En la misma clase dio tiempo a comenzar el siguiente tema. Aprendimos las medidas de tendencia central que son solo para variables cuantitativas. Estas tres medidas son:

-Media aritmética o media: suma de todos los valores de la variable observada entre el número total de observaciones.
X =  åx/n 
Si los datos están agrupados se usa la fórmula:
X=å(mc*fi)/n 
Mc(marca de clase)= punto medio entre los intervalos.

-Mediana: valor de la observación tal que un 50% de los datos es menor y otro 50% es mayor.
Si el número total de observaciones es impar, la fórmula es  Md=n + 1 / 2, siendo n el número total de observaciones. La fórmula da igual al puesto que hay que mirar.
Si el número total de observaciones es par, el valor que tendrá la mediana corresponderá a la media de los dos valores centrales.

-Moda: es el dato que más se repite más o que tiene la frecuencia más alta.


2-MAYO

En la clase de hoy hemos iniciado el tema 7: Introducción a la bioestadística. Recuerdo que en el examen nos pueden caer problemas como los que vamos a dar a lo largo de los 4 temas que nos quedan, por lo que deberíais estar muy atentos a esta parte.

La estadística es la ciencia que estudia la variabilidad.
Hay que tener claro que la diferente naturaleza de las variables suponen diferentes métodos de medición. 

Tipos de variables:

·Cualitativas: se refieren a propiedades que no pueden ser medidas.
           ·Nominales:
                    -Dicotómicas:2 niveles o categorías.
                    -Policotómicas: más de 2 categorías. 
           ·Ordinales: establecen un orden.

·Cuantitativas: son las que se pueden medir en términos numéricos. Las escalas de intervalos y de razón.
           ·Discretas:números enteros.
           ·Continuas: cualquier número dentro de un rango.



Variables: Representación de datos
-Tabla de frecuencia: son la imagen de los datos que muestran frecuencias en columnas las categorías de las variables en las filas.
Frecuencia relativa: Hi=fi/N 
Frecuencia absoluta: número de veces que se repite la variable.

Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.
En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor, en la segunda hacemos el recuento y en la tercera anotamos la frecuencia absoluta.
xiRecuentofiFiniNi
27I110.0320.032
28II230.0650.097
29recuento690.1940.290
30recuento7160.2260.516
31elrecuento8240.2580.774
32III3270.0970.871
33III3300.0970.968
34I1310.0321
  31 1